LIFE GreenMe5 celebra en Helsingborg (Suecia) el Green Innovation Camp centrado en el ruido

El equipo del proyecto financiado por la Unión Europea LIFE GreenMe5, y liderado por la Federación de Municipios de la Región de Murcia, se ha reunido en la ciudad sueca de Helsingborg para la celebración de la iniciativa Green Innovation Camp, perteneciente al proyecto centrado en el Acuerdo Verde de las Ciudades, y en sus ejes de actuación, agua, aire, ruido, residuos, naturaleza y biodiversidad.

Esta reunión se ha centrado en el ruido urbano, una de las causas que origina mayor pérdida de calidad de vida y problemas de salud en las ciudades de Europa.

En el evento, además de las cinco ciudades socias del proyecto, participaron algunos de los principales expertos suecos en la materia exponiendo de primera mano experiencias pioneras y soluciones innovadoras para mitigar la contaminación acústica en los entornos urbanos. Algunas de estas soluciones están basadas en la naturaleza, como barreras vegetales, pavimentos asfálticos absorbentes del ruido o planeamiento urbanístico. Además, entre las acciones que contempla el LIFE GreenMe5, se llevarán a cabo campañas de sensibilización ciudadana y tecnologías de medición mediante sensores inteligentes y análisis de datos en tiempo real fueron presentados como casos prácticos con resultados llamativos en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

La participación activa en este tipo de proyectos europeos permite a los socios, Murcia, Cieza, Helsingborg, Vilnius y Arezzo, mantenerse en contacto directo con las ciudades más punteras, los mejores expertos y las soluciones necesarias en cada uno de los cinco pilares del Green City Accord, lo que facilita la incorporación de técnicas innovadoras en la gestión urbana local.

Las ciudades participantes, refuerzan así su compromiso con la sostenibilidad urbana, alineándose con las directrices europeas y adaptando las mejores prácticas internacionales a la realidad de sus municipios para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.