Socios

Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM). Líder del proyecto.

Organización que defiende y asesora a los 45 municipios que forman la Región de Murcia, siendo esta una de las federaciones de España que cuenta como federados a la totalidad de pueblos y ciudades. La FMRM tiene un alto grado de conocimiento de las políticas que aplican la administración pública local en la región, siendo consciente de las necesidades y a los avances de los ayuntamientos en materias como sostenibilidad, reciclaje, inclusión, formación, empleabilidad, etc.

GreenMe5 se convierte en el segundo proyecto financiado por la UE liderado por la Federación de Municipios, entre otros muchos proyectos en los que participa como socio.

Pulse en el mapa las distintas ubicaciones de los socios para ver más información.

Socios

Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM). Líder del proyecto.

Organización que defiende y asesora a los 45 municipios que forman la Región de Murcia, siendo esta una de las federaciones de España que cuenta como federados a la totalidad de pueblos y ciudades. La FMRM tiene un alto grado de conocimiento de las políticas que aplican la administración pública local en la región, siendo consciente de las necesidades y a los avances de los ayuntamientos en materias como sostenibilidad, reciclaje, inclusión, formación, empleabilidad, etc.

GreenMe5 se convierte en el segundo proyecto financiado por la UE liderado por la Federación de Municipios, entre otros muchos proyectos en los que participa como socio.

Eurovértice (Región de Murcia, España).

Empresa dedicada al diseño y gestión de proyectos y fondos europeos, con gran experiencia en la implementación de políticas europeas a nivel local. En relación con LIFE GreenMe5, las principales áreas de especialización están dirigidas al desarrollo de iniciativas europeas como la Estrategia Europea de Infraestructura Verde, el Pacto de los Alcaldes, la Agenda Urbana y la Iniciativa Urbana Europea, lo cual ha permitido conocer de primera mano los retos de los municipios respecto a la implementación de políticas ambientales a nivel urbano. EuroVértice ha apoyado a más de 100 ciudades desde 2006, tanto como asistencia externa directa, como a través de la financiación de la Comisión Europea, en países como España, Francia, Italia, Portugal, Letonia, Croacia, Hungría, Polonia, Alemania. etc.

Como socio de GreenMe5, colaborará en la elaboración de estrategias de gobernanza multinivel para la implementación del Acuerdo por una Ciudad Verde, asesorará a los municipios en el diseño y la ejecución de las acciones piloto, elaborará documentos metodológicos y técnicos para facilitar las obligaciones de información a la Comisión Europea, y participará y coordinará las actividades de formación.

Ayuntamiento de Cieza (Región de Murcia, España)

Cieza es otra de las grandes ciudades de la Región de Murcia, situada en la comarca de la Vega Alta del Segura, y cuenta en la actualidad con más de 35.000 habitantes, en el que destacan como elementos singulares el cañón de Almadenes, la Rambla del Judío, Moro y Salada y el propio río Segura.

Poblada desde el Paleolítico, el área de Cieza es privilegiada por la abundante presencia de yacimientos arqueológicos prehistóricos, como los de Almadenes, La Serreta, y el Barranco de los Grajos, declarados Patrimonio de la Humanidad al poseer Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica. Destacando el último hallazgo, la cueva del Arco denominada como “La catedral del Paleolítico”.

Es famosa por su gran tradición agrícola, especializada en fruta de hueso, siendo el melocotón lo más destacado, que cuenta con el sello de Identidad Geográfica Protegida (IGP). Esta actividad económica supone un gran motor para el municipio, habiendo dado paso a otros importantes proyectos que la han convertido en referente a nivel turístico, como es Floración.

Este ayuntamiento es un gran precursor en materia de proyectos financiados por la UE y cuenta con diversas iniciativas basadas en la sostenibilidad y modernización del municipio.

Este socio a través de GreenMe5 centrará sus acciones piloto en Naturaleza y Biodiversidad.

Vilna (Lituania)

Vilna, la capital y ciudad más grande de Lituania, cuenta con una población de casi 593.000 habitantes. Enclavada en una extensa área de 400 km2, la ciudad está adornada con frondosos bosques verdes, colinas onduladas y serpenteantes ríos que adornan su paisaje. Aproximadamente el 20,2% de Vilna está urbanizado, mientras que el resto comprende un cinturón verde (43,9% aproximadamente) y elementos acuáticos (2,1% aproximadamente).

Reconocida por su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, Vilna obtuvo el prestigioso título de Capital Verde Europea 2025 en los Premios Ciudades Verdes 2025 de la Comisión Europea. Desde 2013, la ciudad ha perseguido diligentemente los objetivos climáticos de la UE y se ha fijado metas ambiciosas para 2030, en consonancia con la iniciativa de la UE "100 Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes".

Uno de los rasgos más distintivos de Vilna es la maravilla arquitectónica de su casco antiguo, considerado uno de los más grandes y mejor conservados de Europa. Este centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, mostrando el rico patrimonio cultural de la ciudad. Vilna es testimonio tanto de su importancia histórica como de su compromiso con la sostenibilidad medioambiental.

Este socio a través de GreenMe5 centrará sus acciones piloto en la gestión de la calidad del Aire.

Helsingborg (Suecia)

Helsingborg es la octava ciudad más grande de Suecia, con 150.000 habitantes. Está situada junto al estrecho de Öresund, que separa Suecia de Dinamarca, al suroeste de Suecia, en el condado de Skåne. Skåne es una región densa y poblada. Helsingborg tiene uno de los mayores puertos de Suecia y es un importante nodo logístico del sur del país. La superficie de Helsingborg, de 344 km2, se compone de un 70% de tierras cultivables, un 20% de infraestructuras y edificios y un 10% de bosques y terrenos naturales. Los agricultores de Skåne representan el 40% de la producción de cultivos herbáceos de Suecia, y la mayor parte procede de la parte occidental de Skåne. El paisaje cultivable está muy drenado y dedicado al monocultivo, por lo que es sensible al cambio climático, como las sequías y las inundaciones. La calidad del agua de las cuencas de los ríos Råån y Vegeån está sometida a la presión de las infraestructuras, el tratamiento de las aguas pluviales y la producción agrícola.

Helsingborg ha experimentado durante algunas décadas una transición hacia una ciudad más verde y saludable y una mejor calidad de vida para las personas. No en vano se ha avanzado en la calidad del aire en el centro de la ciudad, el tratamiento y la recogida de residuos y el sistema de calefacción y energía sin combustibles fósiles.

Helsingborg es una de las ciudades que está trabajando para convertirse en ciudad climáticamente neutra y de gestión inteligente (Smart City) en el 2030. Helsingborg ha sido finalista del premio Capital Verde en 2023 y ha sido elegida la ciudad más respetuosa con el medio ambiente de Suecia en cinco ocasiones entre el 2009 y el 2020.

Ayuntamiento de Murcia (Región de Murcia, España)

Murcia es la capital de la Región con 460.000 habitantes, siendo la séptima más grande de España. Administrativamente se divide en la ciudad de Murcia -compuesta por veintiocho barrios- y en cincuenta y cinco pedanías, cada una de ellas con unas características específicas.

El ayuntamiento de Murcia es referente por su participación en proyectos europeos, y por lo tanto en la ejecución de importantes acciones que  responden a los objetivos de desarrollo sostenible.

Este socio a través de GreenMe5 centrará sus acciones piloto en Residuos.

Arezzo (Italia)

Arezzo es la capital más oriental entre las 10 provincias de la región de la Toscana, la ciudad cuenta con unos 100.000 habitantes, y el territorio municipal se extiende por 384 km2, la mayoría representado por sierras y montañas cubiertas de bosques y escasamente pobladas. La población vive en los llanos, especialmente en la ciudad de Arezzo, y pequeños pueblos alrededor de 300 y 1.000 habitantes.

Arezzo fue cuna de la primera universidad de la Toscana, y una de las primeras en Europa. En esta ciudad, y en sus alrededores, nacieron genios del arte y de cultura a nivel mundial como Piero de La Francesca, Michelangelo Buonarroti, Francesco Petrarca, Guido Mónaco, o Giorgio Vasari.

La economía del territorio tiene su origen en la agricultura y la ganadería, y sobre este marco, durante la segunda mitad del siglo XX se desarrolló la industria del oro, plata, muebles, cerámicas, ropa y tejidos, poniendo el valor el patrimonio ganado durante siglos desde una posición de encrucijada que a partir de los tiempos etruscos aportó comercio, conocimientos y bienes, aun desde muy lejos. Hoy Arezzo se encuentra en una posición estratégica entre norte y sur, oeste y este del país, ya que el territorio es atravesado por la autopista A1 y el dorsal ferrocarril principal de Italia.

La capacidad de manipular materias para conseguir bienes de valor artístico y comercial no es el único patrimonio con el que Arezzo puede contar con un territorio natural todavía conservado, y un paisaje que la coloca de pleno derecho entre los lugares más bonitos de la Toscana.

Además de su compromiso con el Green City Accord, la ciudad de Arezzo, participa en el Pacto de los Alcaldes (Covenant of Mayors), y está desarrollando proyectos para la producción de Hidrogeno a partir de recursos renovables, y en el marco de la comunidades energéticas solidarias para enfrentar el fenómeno de la pobreza energética.

Este socio a través de GreenMe5 centrará sus acciones piloto en la gestión de Residuos.