Convertir los residuos en recursos: municipios de la Región de Murcia comparten soluciones en la EU Green Week 2025

Murcia, 12 de junio de 2025. La Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM) celebró el evento asociado a la EU Green Week 2025 “Convertir los residuos en recursos: el papel de los municipios en el Acuerdo por una Ciudad Verde”, una jornada centrada en acelerar la economía circular local y el cumplimiento de los objetivos europeos en gestión de residuos. La sesión tuvo lugar en la sede de la FMRM y reunió a responsables municipales, técnicos y socios del proyecto LIFE GreenMe5.

La apertura corrió a cargo de Antonio Moreno, secretario general de la FMRM, y de Isabel Costa, jefa de Servicio de Planificación y Evaluación Ambiental del Gobierno regional, quienes subrayaron el papel de los ayuntamientos como palanca para la transición circular

Enmarcada en la EU Green Week 2025, dedicada a “soluciones circulares para una Europa competitiva”, la jornada conectó con el foco europeo en las “tres C”: Clean, Competitive & Circular.

Europa mira a las ciudades

Alfonso Alcolea, de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, presentó el Green City Accord (Acuerdo por una Ciudad Verde), una iniciativa comunitaria que apoya a las ciudades para reforzar su desempeño ambiental en cinco áreas clave: residuos, aire, agua, ruido y biodiversidad.

Dentro de LIFE GreenMe5, la FMRM lidera la adhesión y el acompañamiento técnico a municipios de la Región para impulsar este marco.

Casos de éxito y buenas prácticas

Manuel Valls (Ayuntamiento de Murcia), compartió avances en economía circular municipal, y Alessandro Forzoni (Municipio de Arezzo, Italia), detalló la transformación del servicio de residuos desde 2019: aumento de la recogida separada hasta el 65%, protocolos para amianto y un piloto de “ecoparque” con descuentos en tarifa.

En el apartado de buenas prácticas en la Región de Murcia, María Huertas (EuroVértice) presentó acciones del proyecto LIFE Bauhausing en Cartagena y Blanca, y Alberto Hernández (LIMUSA–Ayto. de Lorca) expuso el piloto de La Hoya: reordenación de puntos de recogida, despliegue del contenedor marrón y cierre controlado del contenedor gris con tarjeta, para mejorar la separación en origen y la eficiencia del servicio.

Municipios presentes y diálogo técnico

La jornada congregó a representantes políticos y técnicos de Murcia, Lorca, Cieza, Cartagena, San Javier, San Pedro del Pinatar, Mazarrón, Molina de Segura, Águilas, Las Torres de Cotillas, Fortuna, Jumilla, La Unión, entre otros, además de Ecoembes y personal de la Comunidad Autónoma.

Tras el panel y la mesa redonda, Miguel Ángel Piñera (Ayto. de Cieza) lanzó un llamamiento a la acción: animó a nuevos municipios a adherirse al Green City Accord y a estructurar cuadros de mando con indicadores ambientales para la toma de decisiones.

Conclusiones y próximos pasos

Preparar la recogida separada de bioresiduos y revisar plazos de ejecución y justificación de fondos.

Censos de amianto municipales y apoyo regional con visor de cubiertas de fibrocemento.

Reforzar la concienciación ciudadana, la aplicación de ordenanzas y evaluar tecnologías de control en puntos conflictivos.

Extender el triturado de podas para su reutilización en jardines y parques.

Impulsar cuadros de mando e indicadores para acercarse al objetivo de reducir la fracción resto al 10%.

Contexto europeo

La EU Green Week 2025 ha enfatizado la circularidad como motor de competitividad, reducción de residuos e innovación, línea en la que se sitúan las acciones de los municipios de la Región a través de LIFE GreenMe5.