El proceso participativo permitió compartir y definir acciones de intervención con la ciudad para cada ámbito Acuerdo Verde de las Ciudades.
El municipio de Arezzo se encuentra entre las primeras ciudades de Italia que se unieron al Acuerdo de Ciudad Verde (GCA) en 2021, un pacto político para hacer que las ciudades europeas sean más verdes, limpias y saludables, comprometiéndose a abordar cinco grandes desafíos ambientales, vinculados a cinco temas principales, aire, agua, naturaleza y biodiversidad, residuos y economía circular, ruido.
La reunión de clausura del proceso participativo tuvo como objetivo definir el plan de acción para la ciudad verde 2030 dentro de la iniciativa European Green City Accord (GCA) y el proyecto europeo LIFE GreenMe5, del que el Ayuntamiento de Arezzo es socio beneficiario.
El proceso participativo permitió compartir y definir con la ciudad acciones de intervención para cada área del Acuerdo Ciudad Verde: Calidad del Aire, Agua Limpia y Protegida, Biodiversidad, Parques y Áreas Verdes, Ruido y Economía Circular. Durante la reunión se mostraron las actividades realizadas y los resultados de las etapas del proceso: la reunión inaugural del 3 de abril permitió proporcionar a todos los participantes información básica, contenida también en un documento introductorio, y medirse en una lluvia de ideas inicial sobre los problemas críticos actuales y/o percibidos y las acciones a implementar en consecuencia.
De abril a junio se celebraron seis encuentros temáticos dedicados a la calidad del aire y el ruido, la naturaleza y la biodiversidad y el agua, y finalmente los residuos y la economía circular, durante los cuales se profundizaron los análisis cognitivos y las propuestas y se discutieron un total de casi 40 acciones . de mejora de la calidad medioambiental en Arezzo. Se trata de un precioso núcleo de propuestas explicadas y probadas según las preferencias de los participantes, y a partir del cual el Ayuntamiento podrá empezar a elaborar un Plan de Acción Municipal.
Estuvieron presentes en la reunión representantes de los principales organismos públicos e institutos de investigación que se ocupan de diversas formas de cuestiones medioambientales, algunos representantes del mundo de la educación, diversas asociaciones (entre ellas WWF, Legambiente y Fiab), empresas, autónomos y simples ciudadanos.
“Un trabajo participativo que demuestra cómo la implicación de la ciudadanía es importante para temas relacionados con el desarrollo y la sostenibilidad ambiental, y del que han surgido interesantes propuestas para poner en práctica proyectos y acciones vinculantes para el territorio. Agradezco a las oficinas que trabajaron con compromiso y profesionalismo para crear este camino y a todos los que dieron su contribución», declaró el concejal Marco Sacchetti.